domingo, 10 de agosto de 2025

La visión del rey I

 El rey Claudio se encontraba en su lecho de muerte, una muerte que tal vez el mismo había buscado, puede que con cada una de sus acciones de los últimos meses estuviese él mismo entretejiendo su muerte, que con cada paso que daba en el camino, preparaba el terreno para este fatídico día en que su historia entontaría su final junto a su reina y su sobrino. Estaba yaciente en la sala de duelos de exhibición, viendo entrar a un extranjero que tomaría el trono y que lo haría sin resistencia. Lo que más dolía es que sabía que probablemente así debían de ser las cosas, tal vez la única manera de alcanzar la salvación, tanto él mismo en su alma, como que la de su pueblo, era la eliminación completa de su maldita extirpe, manchada por la sangre del hermano, de la amada, del hijo, de la ambición y sed de poder. Puede que su muerte y la de sus seres amados no fuera otra cosa que voluntad divina, que no importaba cuanto se esforzara por hacer lo correcto, el destino había sido este desde el principio, desde el primer latido de su corazón, desde el primer soplo de vida en su alma dios lo había mandado a este mundo a morir por la espada de su hijo, de su sangre; a matarlo también, lo había mandado a limpiar al reino de su línea sanguínea aun cuando esto simbolizaba hacer hallar el mortal destino a sus seres amados.

El rey Claudio escuchaba acercarse Fortimbrás, hijo del antiguo rey noruego, sobrino del actual y príncipe de sus tierras, y cada paso se escuchaba cada vez más lejano, hasta que llegó el momento en que dejo de oírlo y comenzó a invadir su mente toda su vida, lo recordó todo, desde el nacimiento, vio la primera luz del mundo en una familia de noble cuna, sería el segundo de dos hijos, y eso marcaría el inició de su oscuro destino. Había nacido príncipe de Dinamarca y cuando niño podía disponer de todo aquel placer que su deseo tentara, su hermano mayor, el primogénito, tenía una diferencia sobre él de unos diez años, y en la crianza le habían hecho entender su lugar en la línea real, como príncipe, no le faltaría nada, pero tras la muerte de su padre, sería su hermano mayor quien ascendería al trono.

De niño fue feliz, pasó muchas tardes jugando con su pequeña amiga, la que ahora, al momento de su muerte, sería su reina, Gertrudis, el amor era eso, el amor nacía con el tiempo, con el reír con alguien que en algún momento fue un extraño, pero que después de conocerse, de convivir desinteresadamente, decides que no puedes pasar las tardes sin esa persona, decides jugar escondidas cada día en las salas del palacio para ser regañado por los mayordomos por estar corriendo en los pasillos reales, decides hacer caminatas por los jardines y seguir juntos hasta que luz del día se va desvaneciendo y cada cual debe volver a su lecho. Esa pequeña amiga, ese amor que en su corazón florecía sin que su infantil y pura conciencia lo advirtiera en aquella primera infancia, sellaría su destino.

Cuando Claudio tenía doce años, Gertrudis once y Hamlet, el primogénito, veintidós, el Rey su padre decidió que se acercaba el momento de que su primogénito contrajera matrimonio, la elegida fue una mujer de noble cuna, una niña llamada Gertrudis, y a pesar de que la boda tardó dos años en efectuarse, pues estaba decidido que esperarían a que la luna de sangre diera el anuncio de que la niña ya era mujer, de que ya podía dar continuidad a la línea real, desde que se anunció el arreglo ellos comenzaron a pasar menos tiempo juntos, las lecciones que ella tenía para convertirse en una doncella se habían intensificado, ya no tenía tiempo libre para jugar porque estaba aprendiendo a ser una reina, tampoco podía ser vista a solas con ningún hombre que no fuera su futuro esposo y rey Hamlet, ni siquiera con el príncipe. Y fue así que comenzó a extrañarla, fue así que su mejor amiga con la que se ensuciaba en los jardines del castillo y con la que era regañado por haber cavado algún hoyo buscando tesoros imaginarios se fue convirtiendo en una extraña, ahora siempre estaba erguida, y la risa estruendosa de la niña se fue apagando para convertirse en una elegante risa de etiqueta perfecta para eventos sociales. Fue este tiempo que tuvo que pasar en soledad, fue que los separaron exactamente cuando él como hombre también comenzó a notar cambios en su propio cuerpo y pensamiento, que se dio cuenta que estaba enamorado, y que su amada, sería la mujer de su hermano.

Por supuesto que nunca externó su sentir, no sería propio de un príncipe, además, fuera de eso, como príncipe, tendría como lo había hecho toda su vida, todo aquello que le placiera, exceptuando a la reina, claro, pero no tendría que estar en el ojo público si no quería, como príncipe acompañaría ocasionalmente a su hermano en algunos eventos del reino, pero tendría privacidad la mayoría del tiempo, no le estarían pidiendo opiniones para cosas irrelevantes y tendría mucho más tiempo de ocio para entregar a las cosas que le apetecían que su hermano, que tendría que estar siempre entre consejos reales, lidiando con los tributos, escuchando por horas en la sala real las quejas de los plebeyos. Además, ella probablemente era una idea, pasó dos años convenciéndose que solo la pensaba porque estaba terriblemente acostumbrado a ella, pero que tan pronto se hiciera verdad, tan pronto se desposara con su hermano, la olvidaría. Estaba seguro que tan pronto fuera un hecho más que una promesa, dios terminaría con su tormento, estaba seguro…

Pero resulta que dios es algo caprichoso, que llegó el día, que las trompetas sonaron y Gertrudis entró en la iglesia del palacio y se veía tan hermosa como la más bella de las reinas del mundo, que por un instante se imaginó a sí mismo, en el altar, esperando por ella, por un instante deseo que su hermano no existiera, deseo haber sido él el primogénito de la familia, y a pesar de los horrores de estar siempre en temas políticos, poder desposar a su amada…

Al final eres quien eres, no eliges cuando ni como nacer, y volvió a la realidad y era Hamlet quien se casaría con ella. Su padre el rey, había pasado hace algunos años el promedio de vida de los reyes anteriores y del de los reinos alrededor, no mucho después de la boda, Gertrudis quedó embarazada, y se tomó la decisión de que si aquella criatura nacía varón, y aseguraba la herencia y continuidad de la corona, Hamlet sería nombrado rey, así fue, y el niño fue nombrado Hamlet y Hamlet padre fue coronado, y como por decreto divino que es el único decreto más poderoso que el de cualquier rey, a los pocos meses murió el antiguo rey.

Su hermano había sido un buen rey, no eran invasores, pero había sabido defender las fronteras cuando había sido necesario, Dinamarca era un territorio basto, con tierras fértiles y abundancia. Dinamarca no necesitaba más territorio, y si bien era un estado guerrero, no tenía un ejército tan abundante para salir a buscar extensión y dejar replegadas las suficientes tropas si algún otro reino vecino desde otro frente tratara de invadir. En realidad, el rey Hamlet fue un sabio rey. Hasta que Fortimbrás, rey noruego y padre el príncipe del mismo nombre que ahora se acercaba a comprobar que en cuestión de segundos dejaría escapar su último aliento, decidió invadir Polonia, su hermano no quería tener ningún conflicto con los polacos, así que cuando le solicitaron paso libre por su territorio, se negó, molestando de tal modo a el rey Fortimbrás que casi decide declarar la guerra, tal fuera una guerra que Dinamarca pudo haber ganado, pero en ese caso incluso, dejaría un ejército mermado y al reino expuesto ante otras posibles amenazas, así que propuso a Fortimbrás un duelo de caballeros, apostaría los territorios daneses que estaban entre ambos reinos, y de ganar, recibiría cantidad equivalente de territorios noruegos. Así pues, fue pactado y sellado el acuerdo, pero cuando el rey Hamlet ganó, dando muerte al rey anterior de Noruega, reclamó sus tierras y su premio, pero el príncipe Fortimbrás, natural heredero al trono se negó, bajo el argumento de que el sello real que tenían era del antiguo rey, que no tenían valor porque era decreto del un monarca que ya no existía, Hamlet se molestó mucho y lo acuso de faltar al honor y palabra de su padre, y hubo desde entonces mucha tensión entre los reinos.

Rumores llegaron al consejo de que Fortimbrás, guiado por el rencor y la irá por la muerte de su padre, estaba preparando a su ejército para invadir Dinamarca, sin importar que no pudiera ya conquistar la tierra polaca. Pero Hamlet estuvo necio en que esas tierras, le correspondían. No quiso negociar ni apaciguar la irá de Fortimbrás, sino que estaba dispuesto a la guerra. Algo entendible, el duelo había sido comentado por todos los reinos vecinos, ir la guerra era debilitar defensas, pero dejar que la deuda quedará sin pagar también le haría ver como débil al rey.

Polonio, el consejero real, que tenía una amistad con Claudio, le expresó su inquietud, y aunque ese era el tipo de asunto enmarañado por los cuales no le gustaba la vida política, entendía perfectamente que su posición en la nobleza y el pueblo mismo, miles de vidas inocentes, peligraban en caso de una guerra. Trato de hacer entrar en razón a su hermano, lo invitó a que entrará en negociaciones pacificas con el joven heredero de Noruega y con su anciano tío, pero Hamlet se negó rotundamente, e incluso le dio la impresión de que el deseaba la guerra, que solo estaba esperando que Fortimbrás diera el primer paso para justificar su actuar. Fue menester ante la falta de claridad de su hermano, ir él mismo a iniciar negociaciones, el joven Fortimbrás no quiso ni recibirlo, argumentaba una falta de respeto que no hubiese solicitado audiencia el rey en persona, entonces solo trato con el tío, y ante tan clara negativa al dialogo del rey y del heredero, debían encontrar una solución. Con ambos dispuestos a ir a la guerra, necesitaban que alguno de los dos no estuviera en el poder, pero la única manera de quitar la corona a Hamlet era la muerte, y el anciano debía hacer labor de convencimiento ante el consejo real de Noruega para que el joven no se coronara, tendría que proponerse a sí mismo, y no estaba dispuesto a hacerlo sin una garantía, y menos aún si el embajador de Dinamarca no era ni siquiera portador de la voz del rey. Además, mucha gente seguiría al joven Fortimbrás, con, o sin corona. Por lo tanto, le propuso a Claudio apaciguar la furia del sobrino, siempre y cuando perdonara las tierras que estaban en deuda, y que cuando el ascendiera a la corona, Dinamarca lo reconociera como legitimo rey.

Para esto, era menester la muerte del rey Hamlet, y que el príncipe heredero, tras ascender al trono, lo debía reconocer, daría a Noruega paso libre por el territorio para avanzar hacía Polonia, y serían reinos aliados, casando al príncipe Hamlet con alguna de las mujeres de la familia real noruega, la de su elección. Fue muy difícil, pero una guerra no ayudaba a nadie, era la vida de sus soldados que enviaría a la guerra, en caso de que Fortimbrás entrara en territorio su vida, la de su hermano, y la de Gertrudis, a la cual seguía amando, correrían peligro de todas maneras, miles de vidas de gente del reino, personas promedio estarían también en riesgo. En cambio, como reinos aliados, tomaría la mitad de las tierras conquistadas en Polinia a pago por los territorios noruegos indultados.  Aunque no le encantaba la idea de matar a su rey y hermano, parecía la única opción, además, probablemente no solo el moriría en caso de haber guerra.

Cuando regresó a Elsinor, comentó la audiencia con Polonio, buscando en su pensar alguna opción distinta, no obstante, Polonio, que era un estratega político militar, dio el veredicto de que se trataba de una opción viable, que ciertamente eran miles de vidas y la evasión de un conflicto mayor, protegería la corona, expandiría el reino, y en caso de fallar los noruegos en su invasión a Polonia, ellos quedarían mermados y entonces sería más fácil tomar como pago los territorios originales, incluso por la fuerza de ser necesario. Idearon entonces un plan, y una tarde cuando el rey tomaba su habitual siesta vespertina en uno de los jardines del castillo, aprovechó Claudio para poner en su oído mortal veneno, y oficializada su muerte, aviso envió al príncipe para su pronta vuelta de Alemania donde estudiando hallábase, Claudio nunca pensó que el príncipe rechazaría el trono, pero llegó en un estado de sumo pesar, y cuando le fue ofrecido se negó, solicitó incluso volver a Alemania después del funeral del rey difunto, pero la reina viuda y el mismo Claudio rogaron se quedara un tiempo, para que su madre y amigos de antaño le ayudaran a llevar la pena.

Claudio pensó que Hamlet aceptaría el trono de buena gana, que continuaría con el legado de su padre, y apelando a la cercanía que tuvieron durante su infancia, pues con los días ocupados en asuntos políticos, el difunto rey Hamlet no pasaba mucho tiempo con él, y había sido Claudio quien lo había acompañado muchas tardes a pasear por el jardín, quien le había leído, con quien había formado una gran amistad, en una primera instancia pensó que no sería difícil, una vez coronado su sobrino, convencerlo de aceptar el trato con Noruega, pero ni siquiera coronarse deseaba, y mientras más pasaba el tiempo la posición del reino se volvía más frágil. Ante la negativa de Hamlet, Polonio sugirió que él tomará el trono, pero no era tan fácil, el pueblo danés no aceptaría a Claudio como rey teniendo a Hamlet como sucesor de la línea real, la única manera de recibir la aprobación del pueblo, era desposar a la reina viuda, una atrevida apuesta de Polonio, Claudio no lo consideró correcto, puesto sería como faltar al respeto a su hermano, pero era la única forma y el príncipe Hamlet se seguía negando mientras que los rumores de que Fortimbrás seguía preparándose para atacar el reino cada vez llegaban más frecuentes con los vientos del norte.

Le propuso matrimonio a Gertrudis, le dolía suponer que faltaba al recuerdo de su hermano, pero suponía que de existir algún hombre que la acompañará en su lecho después de la partida de su hermano, no había ninguno mejor que él, con quien se había criado y tenía tantos recuerdos, un hombre que la había amado en silencio durante toda la vida al grado de no haber visto jamás a mujer alguna, tanto, que muchos en el reino aseguraban que el príncipe Claudio, hermano del rey, era de sexualidad dudosa. Había sido testigo del gran amor en el matrimonio de su hermano, y si alguien podía amarla, cuidarla y protegerla no podía ser otro sino él mismo. Pero, ¿estaba haciendo lo correcto?

Gertrudis se negó rotundamente a la propuesta, y ella misma durante un par de semanas trató de convencer a su hijo de tomar el cetro, pero este se seguía negando. No puede hacer reino sin rey, y no la dejarían gobernar sola siendo mujer. Y los vientos del norte cargados de rumores de una pronta invasión eran cada vez más violentos. Terminó aceptando desposar al príncipe Claudio, se pactó la boda para quince días después y ahí mismo sería la coronación de Claudio.


La visión del rey II

No hay comentarios.:

Publicar un comentario